¡Hoy hablamos de cómo crecer en audiencia con crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de herramientas para lanzar vuestros proyectos. Hoy vamos a centrarnos en la temática de cómo crecer en audiencia con crowdfunding. Pero, como siempre, antes hablamos de noticias y temas de actualidad, en primer lugar hablamos de una campaña para salvar un programa de radio. En segundo lugar hablamos de un artículo de BBVA con 11 formas para financiar proyectos. Y en tercer lugar hablamos de un caso de un chaval en crowdfunding para irse a Oxford. ¡Empezamos!

Cómo crecer en audiencia
¿Cómo crecer en audiencia con el modelo AARM? Vamos a verlo repasando la adquisición, activación, retención y monetización. Una serie de acciones vitales para hacer crecer la audiencia de forma sana y sostenible en el tiempo.
Clave 1: Adquisición y activación (AA)
- Adquirir audiencia y mantenerla activa.
- Crecer en seguidores pero también en comentarios.
- Abrir debate, animar a comentar, buscar la colaboración.
- Hay que compartir contenido relevante.
- Estudiar resultados para adaptarse a la audiencia.
- Y descartar lo que no acabe de funcionar.
- Sin dejar de crear contenido de forma regular.
- Si la comunidad te apoya se pueden crear productos.
- Enlace:
- Seven Peaks creando una manta con su audiencia.
Clave 2: Retención (R)
- La retención ayuda a crecer de forma sostenida en el tiempo.
- Atender comentarios y contestarlos.
- Mantener una escucha activa.
- Fomentar el bienestar en la comunidad.
- Evitar que haya seguidores que molesten al resto.
- Abrir canales para quien quiera mayor interacción.
- Respetar el derecho a no ser informado en algunos canales.
- Crear concursos o retos para activar el boca a oreja.
- Enlace:
- OH ha sabido retener a su audiencia.
Clave 3: Monetización (M)
- Regla del 50/50 en contenido de pago y gratuito.
- Dirigir hacia la monetización y saber vender.
- Crear un embudo de ventas en el itinerario de tu web.
- Proteger la satisfacción del cliente para el boca a oreja.
- Lanzar productos o servicios por crowdfunding.
- Diversificar riesgo creando nuevos productos.
- Enlace:
- La guías del creador y del emprendedor.
Enlaces del episodio
- Clase en vanacco.com: Las conclusiones del teletrabajo para crowdfunding.
- Clase en vanacco.com: La IA como apoyo para crear contenido.
- Artículo en vanacco.com: El modelo CDI para crear comunidades.
- Tutorial en vanacco.com: ¿Es justo el crowdfunding si tienes dinero?
- Boluda.com: Curso de formularios de pago.