362: YouTube, crowdfunding y proyectos

¡Hoy hablamos de cómo usar YouTube correctamente para lanzar proyectos por crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de herramientas para lanzar vuestros proyectos. Hoy vamos a centrarnos en cómo usar correctamente YouTube para crowdfunding. Pero, como siempre, antes hablamos de noticias y temas de actualidad, en primer lugar hablamos de crowdfunding en Europa. En segundo lugar hablamos de Xiaomi, que nos sorprende con un espejo para entrenamiento lanzado por crowdfunding. Y en tercer lugar hablamos de la enésima vez que un diario español no escribe bien la palabra «crowdfunding». ¡Vamos a ello!

crowdfunding y proyectos

YouTube, crowdfunding y proyectos

¿Cómo mejorar vídeos en YouTube para crowdfunding y mucho más? Vamos a verlo, con ejemplos de proyectos reales y buenas prácticas para que vuestra creación de videos sea mejor. Veremos los puntos clave de una buena creación audiovisual.

Clave 1: Planificar las emisiones

  • Estudiar a creadores de contenido similares al nuestro.
  • Ver cuándo emiten y si realizan estrenos a horas determinadas.
  • Analizar qué tipo de contenido crean (shorts, directos, vídeos).
  • Priorizar el buen resultado en los primeros visionados.
  • Potenciar lo que el algorimo de YouTube valora:
    • Primeros minutos.
    • Retención.
    • Duración.
  • Priorizar el contenido relevante para la audiencia.
  • Revisar lo que busca la gente.
  • Crear etiquetas relevantes para cada vídeo.
  • Mirar las estadísticas de YouTube habitualmente para corregir.
  • Enlace:
    • Estudio de Google sobre la relevancia del contenido.

Clave 2: Análisis, atracción y acción

  • Analizar:
    • Comentarios.
    • Sugerencias de la audiencia.
    • Dudas de la audiencia.
    • Medir resultados cualitativos no sólo cuantitativos.
  • Atraer:
    • Con vídeos relevantes.
    • Adaptándonos a las tendencias.
    • Analizando tendencias en nuestro sector en concreto.
  • Acción:
    • Fomentar la CTA en los vídeos.
    • Para que nos sigan.
    • Para que activen notificaciones.
    • Para que comenten.
    • Para que compartan el contenido.
    • Mediante directos y respuestas en vivo.
    • Abriendo encuestas para futuros contenidos.
  • Enlace:

Clave 3: Colaborar para crecer y para mejorar

  • Colaborar con creadores con más audiencia que nosotros.
  • Colaborar con creadores con contenido complementario.
  • Hacer entrevistas a otros creadores de contenido.
  • Entrevistar a colaboradores de nuestra profesión.
  • Posibles acciones:
    • Defender causas solidarias de forma genuina.
    • Compartir valor en base a lo que nos pida la audiencia.
    • Ser creativo siempre que se pueda y aportar novedades.
  • Enlaces:
    • Ideas de contenido para streaming.

Enlaces del episodio