¡Hoy hablamos de la relación entre rondas de financiación y crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de herramientas para lanzar vuestros proyectos. Hoy vamos a centrarnos en 3 claves de la relación entre crowdfunding y rondas de financiación. Pero, como siempre, antes hablamos de noticias y temas de actualidad, como este artículo de creadores reincidentes en el sector del videojuego. O este artículo que nos cuenta qué es el crowdfunding inmobiliario. Acabamos con una campaña que nos comparte nuestro oyente Shavi Lasal. ¡Vamos a ello!

Rondas de financiación y crowdfunding
¿Qué son las rondas de financiación para startups? Hoy lo descubriremos y veremos su relación con el crowdfunding, así podréis aprender cómo financiar vuestros proyectos. ¡Además veremos ejemplos de proyectos! Y varias claves para vosotras y vosotros.
Clave 1: Qué son las rondas de financiación
- Dinero a cambio de un porcentaje del capital social.
- El retorno esperado se llama ROI y es a riesgo.
- Se expone como multiplicador de la cantidad invertida.
- La inversión va ligada a un plan de negocio para generar el ROI.
- Es una fuente de financiación complementaria con otras.
- Se deben seguir pautas para atraer a los inversores.
- Es mejor tener un proyecto que ya facture.
- Que tenga usuarios o clientes activos.
- Y que se tenga un modelo de negocio validado.
- Serie A: Primera ronda fuera de amigos y familiares.
- Acabar de consolidar la propuesta de valor.
- Serie B: Ronda para hacer crecer un negocio.
- Se busca multiplicar la facturación.
- Serie C: Ronda para diversificar y escalar resultados.
- Ideal para potenciar nuevos lanzamientos.
- Enlaces:
- Fondo de inversión en Wikipedia.
- Business Angel en Wikipedia.
- Capital riesgo en Wikipedia.
Clave 2: Crowdfunding y rondas de financiación
- El crowdfunding y las rondas son complementarios.
- Un crowdfunding de recompensa puede asegurar una ronda.
- Se puede combinar un crowdfunding de recompensa e inversión.
- El crowdfunding de inversión no es peor que lo tradicional.
- Genera notoriedad.
- Convence a inversores.
- Posiciona digitalmente un proyecto.
- Abre nuevas vías de financiación.
- Enlaces:
- Pebble consiguió 10 millones en inversión tras Kickstarter.
- Vytrus Biotech combinó crowdfunding.
- Cocoro también lo hizo.
Clave 3: Consejos para una ronda
- La decisión de plataforma importa.
- Crowdcube o Seedrs son más crowd.
- Dozen implica un mínimo de 1.000€ por inversor.
- La inversión atrae inversión.
- Hay que buscar el lead investment.
- Hay que hacer precampaña.
- Atraer también a los clientes y presentarles la oportunidad.
- La fase del proyecto es crucial para plantear una ronda.
- En fase semilla generaremos menor interés.
- En fase de crecimiento será lo ideal.
- Hay factores clave para los inversores.
- El equipo.
- La dedicación a full time.
- La experiencia previa del equipo.
- Inversión en tiempo y dinero previa a la ronda.
- La buena presencia online del proyecto en web y RRSS.
- Enlaces:
Enlaces del episodio
- Nueva clase en vanacco.com de vídeos largos (VODs) en YouTube.
- Nueva clase en vanacco.com sobre el panel de métricas de Verkami.
- Nuevo artículo en vanacco.com sobre vender una cosa o de todo.
- Nuevo tutorial en vanacco.com de tendencias en Google y Kickstarter.
- Boluda.com: Curso de creación de podcast en Telegram
- AudioCursos.com: Cómo dar feedback constructivo