356: Crowdfunding de cómics

¡Hoy hablamos de cómo hacer crowdfunding de cómics! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de herramientas para lanzar vuestros proyectos. Hoy vamos a centrarnos en 3 claves para el crowdfunding usado para lanzar cómics. Pero, como siempre, antes hablamos de noticias y temas de actualidad, como la campaña de crowdfunding de Zencastr. También de como el diario Expansión nos habla de que el crowdfunding gana enteros para las startups. Y acabamos con una duda de un oyente, David, sobre su proyecto para un juego de mesa. ¡Vamos a ello!

Crowdfunding de cómics

¿Cómo funciona el crowdfunding de cómics? Nos habéis hecho la pregunta y como buenos frikis no podemos evitar responderla. Con 3 claves para responder a la pregunta y muchos ejemplos reales. Ejemplos y claves que podréis aplicar a vuestros propios proyectos. Vamos allá.

Clave 1: Los autores famosos hacen crowdfunding

Clave 2: Es una vertical interesante para plataformas

  • Spaceman Project es la vertical en España.
  • Kickstarter tiene proyectos de cómic habitualmente.
  • Verkami también lo considera una categoría especial.
  • Enlaces:

Clave 3: Una categoría con luces y sombras

  • Ventajas:
    • Autoedición sin depender de las editoriales.
    • Libertad creativa.
    • Recursos directamente de los seguidores.
    • Reduce el riesgo de lanzar un cómic sin aceptación.
    • Evitan el “no lo veo claro”.
    • Dan el poder a la gente y permite escucharles.
  • Inconvenientes:
    • Habrá que trabajar para el éxito.
    • Se deberá tener comunidad o construirla desde cero.
    • Se tendrá que trabajar una estrategia de crowdfunding.
    • Y conocer técnicas de marketing o dejarse asesorar.
    • Los costes deben estar bien calculados.
  • Enlaces:

Enlaces del episodio