355: Crowdfunding para artistas

¡Hoy hablamos de cómo hacer crowdfunding para artistas en 3 claves! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de herramientas para lanzar vuestros proyectos. Hoy vamos a centrarnos en 3 claves para el crowdfunding en el mundo del arte. Pero, como siempre, antes hablamos de noticias y temas de actualidad, como esta noticia de un bailaor de Sevilla que hace crowdfunding para restaurar su centro de arte. También analizamos una campaña que nos han compartido desde nuestro chat de Telegram. Y acabamos con una reflexión sobre el crowdfunding para lanzar infoproductos, que nos ha pedido Shavi Lasal. ¡Vamos a ello!

crowdfunding para artistas

Crowdfunding para artistas

¿Cómo funciona el crowdfunding para artistas? Es una pregunta que nos soléis hacer bastante, y es muy importante. ¡Hoy veremos 3 claves para responder a la pregunta! Compartiendo ejemplos y casos reales de proyectos lanzados con crowdfunding, con los que descubriremos cada clave.

Clave 1: Qué significa hacer crowdfunding para arte

  • Dar voz a los seguidores (caso Marillion).
  • Anticipo de fondos para lanzar un proyecto.
  • Reducción del riesgo de innovación y de mercado.
  • Mayor libertad artística.
  • No dependencia de inversores o mecenas clásicos.
  • Dar salida a proyectos “sin público” (caso Bloodstained).
  • También se puede usar el crowdfunding de inversión.
  • Enlaces:

Clave 2: Las mejores plataformas para artistas

  • Kickstarter nació del arte y vive por el arte.
  • Indiegogo tiene un enfoque más empresarial.
  • Verkami significa amor por la creación en esperanto.
  • Ulule también es adecuada para crowdfunding de arte.
  • Pero la clave, como siempre, será la estrategia del proyecto.
  • En inversión tenemos a Crowdcube, Dozen o Seedrs.
  • Enlaces:

Clave 3: Ventajas e inconvenientes para artistas

  • No saber usar el crowdfunding comporta riesgos.
  • Ventajas:
    • La financiación es una primera ventaja clara.
    • La validación de un proyecto y su marketing mix.
    • La reducción de riesgo al lanzar un nuevo proyecto.
    • El aumento del compromiso de la audiencia.
    • El poder darle voz a la audiencia.
    • El aumento de notoriedad posible del proyecto.
  • Inconvenientes:
    • No llegar al objetivo.
    • La percepción de que “no tenemos dinero”.
    • La percepción de “pedirle dinero a los amigos”.
  • Enlaces:

Enlaces del episodio