352: Crowdfunding para startups

¡Hoy hablamos de cómo hacer un crowdfunding efectivo en 3 claves! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de herramientas para lanzar vuestros proyectos. Hoy vamos a centrarnos en 3 bloques de claves para hacer una buena campaña de crowdfunding. Y, como siempre, hablamos de noticias actuales como un repaso de cómo va el crowdfunding inmobiliario. O, también, una película de Heidi justiciera súper indie que se ha financiado por crowdfunding. Acabamos repasando la historia de Tropicfeel, la marca de ropa que ahora ya tiene tienda física tras su éxito en crowdfunding. ¡Vamos a ello!

Crowdfunding para startups

¿Cómo y cuándo hacer un crowdfunding para startups? Es una pregunta que parece sencilla de responder, pero no lo es. ¡Hoy veremos 3 claves para responder a la pregunta! Compartiendo ejemplos y casos reales de proyectos lanzados con crowdfunding, con los que descubriremos cada clave.

Clave 1: Qué significa hacer crowdfunding para startups

  • No tiene por qué ser sólo crowdfunding de inversión.
  • Todo depende de la fase del proyecto.
  • En fase inicial es ideal hacer crowdfunding de recompensa.
  • En fase de crecimiento es ideal hacer inversión.
  • En fase de expansión podemos optar por lending.
  • Enlaces:

Clave 2: Cuándo hacer crowdfunding para una startup

  • No existe el crowdfunding de ideas.
  • Debe existir un proyecto.
  • Como mínimo un prototipo para el crowdfunding de recompensa.
  • No se suele invertir en proyectos no validados.
  • La validación atrae la inversión.
  • Enlaces:

Clave 3: Ventajas e inconvenientes para la startup

Ventajas
  • Validación de un proyecto.
    • Validación del producto, servicio o experiencia.
    • Validación del precio fijado.
    • Validación del canal de venta online.
    • Validación de la comunicación del proyecto.
  • Reducción de riesgos.
    • Reduce la tasa de mortalidad.
    • Abre nuevas vías de crecimiento.
    • Reduce el riesgo de la innovación.
  • Captación de inversión.
  • Creación de comunidad.
  • Notoriedad para el proyecto.
  • Generación de engagement con la comunidad.
  • Recepción de feedback de los contribuyentes.
INCONVENIENTES
  • ¿Miedo al fracaso? Casos de Tempore Lux o Plakks.
  • ¿Es para empresas sin dinero? Casos de Mattel, Hasbro o Xiaomi.
  • ¿Habrá problemas de gestión o entregas? Si hay mala gestión.
  • Enlaces:

Enlaces del episodio