¡Hoy hablamos de privacidad en crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de noticias, campañas y estrategias. Hoy hablamos de privacidad en crowdfunding. Pero en primer lugar veremos algunas novedades del sector del crowdfunding. La primera es una campaña de un bidet lanzada en Kickstarter. Luego aprenderemos cómo funciona el crowdfunding en Colombia. Y en último lugar conoceremos cómo el Guggenheim de Bilbao quiere dar vida a Puppy con crowdfunding. Y ahora pasamos al tema del día. ¡Vamos a ello!

¡Apuntaos a CrowdDays!
Un día antes del EMO y en el mismo sitio. Nos vemos en Girona para hablar de blockchain y crowdfunding con casos de éxito y especialistas en la materia. ¡A por las entradas!
Privacidad en crowdfunding | Veamos 3 claves
¿Cómo trabajar la privacidad en crowdfunding para tratar datos en una campaña? ¿Cómo se pueden evitar errores graves? ¡Hoy veremos 3 claves para que lo consigáis! Compartiendo ejemplos y casos reales de estudio. ¡Empezamos!
- Privacidad en precampaña
-
- En precampaña tendremos una landing para captar mails.
- Al captar mails debemos poner aviso de RGPD.
- Debe ser un check antes de enviar el mail.
- El texto a aceptar debe figurar en las condiciones de uso de la web.
- Con landing de plataforma trabajaremos con sus condiciones.
- Pero no tendremos base de datos de mail propia.
- Es importante explicar para qué se usarán los mails.
- Y luego no enviar una newsletter no ligada al crowdfunding.
- Ejemplos:
- Las condiciones de vanacco.com.
- Una landing con check para aceptar condiciones.
- Privacidad en poscampaña
-
- En el envío de formularios debemos explicar los datos solicitados.
- Si pedimos un teléfono debemos explicar que es para los envíos.
- Si pedimos un documento identificativo también.
- Debemos cuidar los datos de los clientes de forma adecuada.
- Y almacenarlos de forma segura.
- Los formularios son herramientas de la plataforma.
- No nos darán el mail directamente, deberemos pedirlo.
- Y si así lo hacemos deberemos luego pedir autorización de nuevo.
- Para usarlo de forma adecuada y de acuerdo con la Ley.
- Podemos tener datos desde la precampaña y ya con RGPD.
- Ejemplos:
- Formularios de Verkami.
- Formularios en general.
- Tratamiento de datos a futuro
-
- Si queremos seguir vendiendo, debemos pedir autorización.
- Si queremos apuntarlos a la newsletter, debemos pedirlo.
- Hay que crear y compartir información de calidad.
- Y evitar envíos masivos sin sentido.
- También deberemos adaptar la web al RGPD.
- Ejemplos:
- Tropicfeel en poscampaña envía muchos mails.
- Han creado la Tropicfeelnation para referidos.
Enlaces del episodio
- Nueva clase en vanacco.com de herramientas en Kickstarter.
- Nueva clase en vanacco.com de herramientas en Indiegogo.
- Nuevo artículo en vanacco.com sobre cómo aprovechar tu energía al máximo.
- Nuevo tutorial en vanacco.com sobre herramientas en crowdfunding.
- Nuevos cursos en boluda.com de advanced custom field.
- Nuevos audiocursos de musicoterapia.