343: Cómo diseñar mensajes en crowdfunding

¡Hoy hablamos de cómo diseñar mensajes en crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de noticias, campañas y estrategias. Hoy hablamos de cómo diseñar mensajes en crowdfunding. Pero en primer lugar veremos algunas novedades del sector del crowdfunding. Hoy hablamos cómo Star Citizen avanza en su desarrollo. En segundo lugar hablamos de cómo Kickstarter no hará una transición automática a blockchain. Y en tercer lugar hablamos de la evolución de la inversión en startups en España vía crowdfunding. Y ahora pasamos al tema del día. ¡Vamos a ello!

mensajes en crowdfunding

Lanzatuproyecto | Os presentamos nuevo proyecto

    • Lanzaremos un proyecto cada 4 meses.
    • Haremos sesiones en vivo exclusivas para suscriptores.
    • Usaremos nuestra metodología para lanzar proyectos.
    • Los lanzaremos por crowdfunding.
    • Trabajaremos conjuntamente y aprenderemos todos.
    • Resolveremos dudas en directo.

Cómo diseñar mensajes en crowdfunding | Veamos 3 claves

¿Cómo crear mensajes en crowdfunding? ¿Es igual crearlos para un mail que para WhatsApp o las actualizaciones de campaña? ¿Cómo motivar a quienes deberían apoyar el lanzamiento de un proyecto? Hoy veremos 3 claves para responder a todo ello. Así podréis lanzar vuestros proyectos de la mejor forma. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!

  • Creando buenos mails
    • Antes de lanzar:
      • Mail de bienvenida a la lista de correos captada.
      • Mail cada 15 días informando de los avances.
      • Un mensaje la semana antes del lanzamiento.
      • Un mensaje el lunes de la semana del lanzamiento.
      • Mensaje de lanzamiento (ideal martes o miércoles).
      • Hay que mencionar que quien entra antes tiene ventaja.
  •  
    • Durante la campaña:
      • Explicar cómo va la campaña.
      • Pedir que la gente comparta el proyecto.
      • Resolver dudas generadas.
  •  
    • En poscampaña:
      • Explicar cómo irá el proceso de facturación.
      • Explicar cómo enviaremos los formularios.
      • Y cómo irá el proceso de entrega de recompensas.
      • Informar de posibles incidencias.
  •  
  • Creando buenos mensajes de WhatsApp o Telegram
    • Crear un grupo de mensajería abierto por enlace.
    • Que la gente se apunte si quiere.
    • Buscar la implicación de las personas más cercanas.
    • Pedir feedback.
    • Usar el canal para solicitar que la gente comparta el proyecto.
    • Que la gente se sienta parte del proyecto.
    • Es una forma de aprender conjuntamente.
    • Ejemplo:
      • WhatsApp creado en la campaña de la guía del creador.
  • Creando buenas actualizaciones
    • Las actualizaciones son como un blog del proyecto.
    • No hay que tener miedo a comunicar más de 1 vez por semana.
    • Se deben explicar los hitos alcanzados con el proyecto.
    • Resolver dudas de la audiencia.
    • Hablar de los avances logrados entre todos.
    • Comunicar el día a día del proyecto.
    • También si los medios se hacen eco del proyecto.
    • O si colaboramos con influencers o personas relevantes.
    • Ejemplo:
      • 16 updates en la campaña de la guía del emprendedor.

Enlaces del episodio