¡Hoy hablamos de análisis de datos en crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de noticias, campañas y estrategias. Hoy hablamos de cómo no hacer anuncios en crowdfunding. Pero en primer lugar veremos algunas novedades del sector del crowdfunding. Hoy os traemos la noticia de unas personas que se han comprado una isla en el Caribe por crowdfunding. En segundo lugar hablamos de una startup que ha conseguido 3,5 millones por crowdfunding, café a café. Y en tercer lugar hablamos de cómo el CEO de Kickstarter ha cambiado de aires y ha renunciado. Y ahora pasamos al tema del día. ¡Vamos a ello!

Cómo NO hacer anuncios en crowdfunding | Veamos 3 claves
¿Haces anuncios, funcionan y… no molestan? Hoy repasaremos 3 claves de cómo no hacer anuncios. ¿Por qué? Básicamente porque hay poca información al respecto y es igual de importante que las claves para saber cómo anunciar tu proyecto. ¿Os parece? ¡Pues allá vamos!
No hay que interrumpir
- Si quieres compromiso, no insistas.
- El “bajón” de los anuncios de YouTube.
- El problema de los anuncios repetitivos (Tropicfeel).
- Perseguir sólo la venta no es el camino.
- Del marketing habitual al marketing de comunidades.
- Marketing no invasivo.
- Marketing colaborativo.
- No vender lo creado, cocrear lo que se venderá.
- Estrategia a medio y largo plazo.
- Proteger la reputación.
- No molestar por repetición.
- No manchar tu reputación.
- Ejemplos:
No hables sólo de tu libro
- El compañero de universidad que te contacta por su libro.
- Cuidar las relaciones.
- Aportar valor con contenido, no hablar de lo que vendes.
- Si no cuidas a la comunidad, no responderán cuando toca.
- Grado de satisfacción de la audiencia.
- Grado de motivación personal.
- Buscar el tipo de contenido adecuado y pivotar si hace falta.
- Ponerse en modo espectador.
- Ejemplos:
- El parón de Pakinov.
- La enfermedad del Rubius.
No te centres en formatos obsoletos
- Google no pone vallas publicitarias.
- De los banners a los vídeos.
- De los vídeos a los streams.
- Decidir el mejor formato.
- Evolución del contenido.
- Hacer pruebas de forma regular.
- Ejemplos:
Enlaces del episodio
- Clase en vanacco.com de ICO (Initial Coin Offering).
- Clase en vanacco.com de opciones blockchain para proyectos.
- Clase en vanacco.com de experiencia de usuario en SEO.
- Clase en vanacco.com de mitos del SEO.
- Artículo en vanacco.com con ejemplos de prototipado.
- Artículo en vanacco.com con los 3 primeros pasos en crowdfunding.
- Tutorial en vanacco.com sobre por qué sólo algunos proyectos triunfan.
- Tutorial en vanacco.com sobre qué es la Web3 y cómo aprovecharla.
- Nuevo curso en boluda.com de DaVinci Resolve.
- Nuevo curso en boluda.com de Google Tag Manager (avanzado).