317: ¿Con o sin plataforma?

¡Hoy asistimos al debate del crowdfunding! ¿Con o sin plataforma? Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de noticias, campañas y estrategias. Hoy hablamos de si es mejor hacer crowdfunding con o sin plataforma, ¡todo un pedazo de debate! Pero, como siempre, en primer lugar veremos algunas novedades del sector del crowdfunding. Como la campaña del manga The Witcher: Ronin, de una empresa que (¿quizás?) no necesita crowdfunding (¿o si?). O de una noticia en la que aseguran que ha nacido la primera (¿seguro?) plataforma de crowdfunding centrada únicamente en el medio audiovisual. Y luego pasaremos al tema del día. ¡Vamos a ello!

¿Con o sin plataforma de crowdfunding? ¡El gran debate!

¿Con o sin plataforma de crowdfunding? Es una pregunta eterna cuando uno se plantea una campaña de crowdfunding. Hoy veremos 3 de las claves más importantes para tomar esta importante decisión. ¿Os interesa? ¡Pues vamos a ello!

Relevancia de la comunidad en la plataforma

  • El caso de Tropicfeel, ¿compensa hacerlo en tu web?
  • Mecenas que ya han aportado a otras campañas.
  • El algoritmo de Kickstarter potencia campañas con mecenas.
    • Para destacar hay que hacer un trabajo previo.
    • Pero una vez se destaca, la plataforma ayuda.
  • Si hablamos de campañas más pequeñas…
    • 35% en la primera campaña de Plakks.
    • 42% en la segunda.
    • 87% en la tercera (ya con inversión en publicidad).

La categoría importa

  • Videojuegos: Categoría relevante en Kickstarter.
    • Hay plataformas de nicho, tienen mayor efecto.
    • Hay comunidad detrás por la propia categoría.
  • Juegos de mesa: Categoría relevante en Verkami.
    • Verkami dinamiza eventos como el DAU Barcelona.
    • Tiene expertos como Pak que asesora la categoría.
  • Categorías con “ismos”: Son fuertes en cualquier plataforma.
    • ¿Pero también fuera de ellas?

Percepción de la marca de la plataforma y sus herramientas

  • Kickstarter o Verkami tienen buena imagen de marca.
  • Pero hay marcas que hacen crowdfunding en su web.
  • Las herramientas son el criterio más objetivo, ¿nos compensan?

Enlaces del episodio