311: Facturación en crowdfunding

¡Hoy especial facturación en crowdfunding! Buenos días, os damos la bienvenida a una nueva entrega de Mecenas FM, el podcast en el que hablamos de crowdfunding. Como siempre, hablamos de noticias, campañas y estrategias. Hoy hablamos de herramientas de facturación en crowdfunding. Pero, como siempre, en primer lugar veremos algunas novedades del sector del crowdfunding. Como un artículo hablando de crowdfunding en Latinoamérica. Y también hablaremos de una campaña para ayudar a entender a los peques la enfermedad de un ser querido. Para acabar veremos una campaña en Kickstarter que acepta pagos con criptomonedas. ¡Vamos a ello!

Facturación en crowdfunding | Cómo planificarla y gestionarla

¡Malditas facturas! Cuando alguien exclama esta frase tras su campaña de crowdfunding por lo menos puede alegrarse de una cosa. Habrá tenido en cuenta la facturación de su proyecto y estará haciendo lo correcto. Aunque también es cierto que facturar tras una campaña representa un gran reto. Veamos claves para suavizar estos retos y hacer que los superéis.

  • Ausencia de herramientas en las plataformas
    • Formularios para pedir datos.
      • Datos a solicitar:
        • Dirección fiscal completa
        • Nombre y apellidos
        • DNI
        • Número de teléfono
        • Mail
    • La solución de las plataformas: “Contacta con el creador”
      • Es insuficiente para intermediar bien.
      • Sería fácil implementar un sistema de facturación.
      • Tienen todos los datos y se podría generar recibos.
      • O, en su caso, también facturas.
  • Ventas puntuales en crowdfunding de recompensa
    • Plataformas: Verkami, Kickstarter, Indiegogo y similares
    • ¿Qué hacemos?: Venta anticipada de forma condicionada.
    • Si se vende se debe facturar, no hay otra.
    • Hay que preguntar si la persona quiere o no factura.
    • El envío del recibo es obligatorio.
  • Ventas recurrentes en crowdfunding de recompensa
    • Plataformas: Patreon, Drip, Aixeta o similares.
    • ¿Qué hacemos? Tenemos un membership, como Netflix.
    • Cada transacción genera la obligatoriedad de facturar.
    • La “solución”, entre comillas, de Patreon.
      • Declara el IVA en Hacienda con los datos del creador.
      • Como creadores hay 2 alternativas:
        • Facturar con IVA e informar a Hacienda.
        • Facturarle a Patreon y no a quien ha comprado.

Y por supuesto ya sabéis que si estáis interesados en que os ayudemos para que vuestra campaña de crowdfunding tenga éxito, podéis contactarnos a través de este formulario.

Enlaces del episodio